Las deducciones por eficiencia energética han ganado protagonismo en los últimos años gracias al impulso de los fondos europeos Next Generation y el interés por reducir las emisiones.
Puedes desgravar en el borrador renta 2025:
Sustitución de ventanas por otras de doble acristalamiento o aislamiento térmico.
Instalación de calderas de condensación o aerotermia.
Incorporación de paneles solares o sistemas de autoconsumo.
Aislamiento térmico de fachadas, cubiertas o suelos.
Deducción: Hasta un 40% del coste de la obra (según el tipo y el resultado energético), con un máximo anual de 7.500 euros por vivienda.
Las obras destinadas a mejorar la accesibilidad también dan derecho a desgravación en la declaración de la renta, especialmente si en el domicilio reside alguna persona mayor de 65 años o con movilidad reducida.
Incluye:
Instalación de rampas, salvaescaleras o ascensores.
Ensanchamiento de puertas y pasillos.
Adaptación del baño o la cocina para personas con movilidad reducida.
Deducción: Hasta un 20% del coste total, dependiendo de la comunidad autónoma.
Si realizaste una reforma completa de tu vivienda, puedes acogerte a deducciones adicionales si los trabajos mejoran la habitabilidad o la eficiencia energética.
Requisitos:
Que la vivienda sea tu residencia habitual.
Que esté situada en territorio español.
Que las obras estén justificadas con factura oficial y se hayan realizado antes del 31 de diciembre de 2024.
Deducción: Varía entre el 15% y el 60% dependiendo del tipo de intervención y la comunidad autónoma.
Para evitar problemas con Hacienda y aprovechar todas las ventajas fiscales, es importante cumplir con estos requisitos:
Factura detallada del profesional o empresa que ha realizado la obra.
Justificante de pago bancario, no se aceptan pagos en efectivo.
Certificados de eficiencia energética emitidos antes y después de la obra (en el caso de reformas energéticas).
Que la obra no se haya subvencionado en su totalidad por otra ayuda pública.
Dentro del borrador de la Renta 2025 (modelo 100), las deducciones por reformas se aplican en la casilla específica del apartado «Deducciones por inversión en vivienda habitual o mejora de eficiencia energética». Dependiendo de la comunidad autónoma, puede variar el número exacto de casilla.
Es recomendable acceder al borrador con Cl@ve PIN o certificado digital, y revisar las secciones correspondientes para no pasar por alto ninguna deducción aplicable.
Algunas comunidades autónomas ofrecen incentivos fiscales extra por realizar reformas. Por ejemplo:
Madrid: deducción del 10% adicional en obras de mejora energética.
Cataluña: ayudas específicas para rehabilitación integral de edificios.
País Vasco y Navarra: normativa fiscal propia, con beneficios diferenciados.
Consulta siempre la normativa autonómica antes de presentar tu borrador renta 2025.
¡Totalmente! Las deducciones pueden suponer un ahorro muy considerable en la declaración. Además, reformar tu vivienda no solo revaloriza el inmueble, sino que mejora tu confort diario y reduce el gasto energético.
Si estás pensando en reformar próximamente, ten en cuenta estos beneficios fiscales. Y si ya lo hiciste en 2024, no olvides aplicarlos correctamente en tu borrador de la Renta 2025.
La declaración de la Renta es el momento perfecto para recuperar parte de la inversión que hiciste al mejorar tu casa. Infórmate, guarda toda la documentación y no dejes pasar la oportunidad de desgravar por tus reformas en el borrador renta 2025. ¡Tu bolsillo (y tu casa) te lo agradecerán!
Desarrollado por Grupo Dim, todos los derechos reservados. 2024.