George Nelson nació en 1908 en Hartford, Connecticut (EE. UU.) y estudió arquitectura en la Universidad de Yale. Gracias a una beca estudió en la Academia Americana en Roma entre 1932 y 1934. En Europa conoció las grandes obras de la arquitectura y a los protagonistas principales del arte moderno.
En 1935, Nelson entró a formar parte del personal editorial del «Architectural Forum», donde trabajó hasta 1944. Un artículo programático sobre edificios residenciales y diseño de muebles, publicado por Nelson en un número de la revista del año 1944, llamó la atención de D.J. DePree, director de la empresa de muebles Herman Miller, Inc. Poco tiempo después, George Nelson asumió el cargo de director de diseño de Herman Miller. Permaneció allí hasta 1972 y se convirtió en una figura clave del diseño americano; además de crear muebles para el hogar y la oficina, Nelson también convenció a sus colegas Charles y Ray Eames, Isamu Noguchiy Alexander Girardde que trabajaran para Herman Miller.
En 1957, el fundador de Vitra, Willi Fehlbaum, firmó su primer contrato de licencia con Herman Miller para fabricar muebles para el mercado europeo. Durante las décadas siguientes de la colaboración con Vitra, George Nelson entabló una estrecha amistad con Rolf Fehlbaum, quién declaró después sobre Nelson: «Ningún otro diseñador importante habló con tanta inteligencia ni escribió con tanta coherencia sobre el diseño». Nelson plasmó sus ideas sobre cuestiones de diseño en numerosos artículos y once libros; su tratado fundamental «How to See» (Cómo ver) fue publicado recientemente en una nueva edición de Phaidon.
Además de su puesto como director de diseño en Herman Miller, Nelson abrió su propio estudio de diseño en 1947, George Nelson Associates, Inc., en el que trabajaba junto con empleados tan notables como Irving Harper, Ernest Farmer, Gordon Chadwick, George Tscherny y Don Ervin para crear incontables productos y objetos, aglunos de los cuales se consideran actualmente iconos del modernismo de mediados del siglo pasado. Su obras de arquitectura incluyeron numerosas residencias privadas. La Sherman Fairchild House (1941) llamó poderosamente la atención y su Experimental House demostró claramente su interés por las construccioens prefabricadas y los planes de suelo flexibles.
George Nelson murió en Nueva York en 1986. Su legado, que permanece en el Vitra Design Museum, incluye aproximadamente 7400 manuscritos, planos, dibujos, fotografías y diapositivas desde 1924 hasta 1984. En 2008/2009, el Vitra Design Museum organizó la exposición «George Nelson – Architect, Writer, Designer, Teacher» (George Nelson: arquitecto, escritor, diseñador, maestro).
La fe en el progreso y la prosperidad económica eran aspectos fundamentales del estilo de vida americano de los años cincuenta. Todo parecía posible y la gente quería ser «moderna». Para acercar el diseño de su época a los hogares americanos, George Nelson creó una amplia gama de objetos cotidianos: lámparas, relojes y otros accesorios domésticos. Hasta los años setenta, el estudio de Nelson creó numerosos artículos para el hogar, como las Bubble Lamps o el Ball Clock, que se convirtieron en iconos del diseño moderno de mediados del siglo XX.
Los Wall Clocks se ofrecen en una amplia variedad de formas y materiales. Equipados con un movimiento de cuarzo de gran calidad, siguen siendo una refrescante alternativa a los relojes convencionales y ofrecen una amplia selección de diseños para casi cualquier gusto y estilo.
Los Ceramic Clocks de George Nelson combinan formas geométricas y orgánicas de un modo divertido y a la vez escultórico que evoca las obras tridimensionales de artistas como Constantin Brancusi o Isamu Noguchi.
Los numerosos accesorios creados para el hogar por George Nelson incluyen varios relojes de mesa. Como representación de una selección de estos diseños clásicos, los Desk Clocks ofrecen una refrescante alternativa a los relojes convencionales. Equipados con un movimiento de cuarzo de gran calidad, el encanto de estas piezas decorativas queda igualado por su precisión
Con su colección de Wall Clocks (1948-1960), George Nelson creó una amplia gama de relojes, algunos de los cuales se han convertido en auténticos iconos de los años cincuenta.
Los Zoo Timers (1965) de George Nelson son relojes de pared con formas de animales de vivos colores, dibujados a mano, que ofrecen a los niños la posibilidad de leer la hora de forma alegre y divertida