La idea de oficina convencional cerrada e independiente se diluye, se impone el concepto de espacio abierto y diáfano. Instalaciones que crecen en tres dimensiones, diferentes alturas comunicadas visualmente de forma que todos los trabajadores tengan una visión completa del entorno. Triunfa el concepto de integrar todos los elementos como engranajes de una maquinaria única, un Lego a gran escala.
Proliferan áreas donde relajarse o trabajar de forma distendida e informal (soft- seating), con zonas de butacas, pufs, taburetes y mesas altas, enormes sofás…Espacios que favorecen la comunicación, el trabajo en común y la creatividad.
Siguiendo con la tendencia de espacios comunes, abiertos y multifuncionales, los workcafés cobran protagonismo al conectar a las personas en su trabajo y su organización. Vienen a sustituir al comedor convencional, combinando espacios donde trabajar con otros, comer, tomar un café y hacer una pausa.
En definitiva, instalaciones acogedoras e informales que propician un atmósfera estimulante, con un alto grado de confort y tecnología, para actividades individuales y colectivas.
Compartir nuestro tiempo entre la oficina y la vivienda nos lleva a la necesidad de unificar criterios. El lugar de trabajo cada vez se parece más a nuestra casa, intentamos trasladar el ambiente y la atmósfera del hogar a la oficina. Salvando las necesidades técnicas y el equipamiento tecnológico, el resto de elementos se unifica. Muebles, lámparas, distribución de espacios, colores, accesorios…consiguen que nuestro trabajo sea una prolongación de nuestra vida personal y familiar.
Utilizamos criterios similares a la hora de diseñar la casa y el centro de trabajo, conceptos y piezas de diseño basadas en la idea de simplicidad, belleza y funcionalidad. Combinamos elementos minimalistas con detalles ricos en curvas, brillos y pequeños destellos barrocos, que nos aportan calidez y un toque de fantasía.
En una oficina moderna las últimas tecnologías son las verdaderas protagonistas. Espacios interconectados y equipados con los últimos avances que nos permiten desarrollar nuestra actividad sin ningún tipo de limitación. Es fundamental que las personas accedan a aplicaciones, datos y servicios corporativos desde cualquier ubicación. Nuestra oficina está donde nos conectamos para trabajar, independientemente del dispositivo utilizado. La oficina se ha vuelto móvil y viene con nosotros. El número de elementos de uso individual (mesas, armarios, etc.) disminuye y proliferan las piezas de uso comunitario. La actividad no se limita a un espacio fijo, se mueve con nosotros.
El entorno de trabajo debe conseguir niveles de confort y bienestar adecuados. Iluminación, ergonomía, acústica y confort térmico son factores fundamentales en la planificación de un entorno laboral. En cuestión de mobiliario, la silla de trabajo es la protagonista indiscutible. Pasamos la mayor parte de nuestra jornada sentados y necesitamos mecanismos que se adapten a nuestra morfología con todo tipo de regulaciones, evitando problemas de salud, estrés y posturas inadecuadas. Elementos como una iluminación idónea, temperatura óptima y bienestar acústico propiciarán el confort, la concentración y la productividad. Los elementos medioambientales influyen directamente en nuestra actitud, generando comunicación, optimismo y creatividad. En definitiva salud física y mental.
Sostenibilidad, reciclaje y respeto a la naturaleza son conceptos que ganan protagonismo. Buscamos el respeto y la armonía con la naturaleza. En la medida de lo posible el nuevo concepto de oficina apuesta por materiales, instalaciones y técnicas de trabajo que reduzcan el impacto medioambiental. Vivir con la naturaleza, no contra ella.
La estética de los centros de trabajo actuales, a diferencia de la oficina convencional, persigue una imagen original y distintiva. Nos gusta ser únicos y reconocibles a primera vista. En el pasado reciente todos los despachos eran iguales, los mismos elementos, la misma forma; Primaba la funcionalidad; Con una imagen “aseada y correcta”, era más que suficiente. Este patrón ya no funciona, ahora nuestra imagen es nuestra tarjeta de presentación. Por este motivo las salas de espera y recepción aumentan su tamaño y nivel de confort, algunas se convierten en verdaderas galerías de arte y diseño.
En definitiva, si quieres estar en la onda ponte las pilas y actualiza todos los elementos para convertir tu lugar de trabajo en un entorno positivo y amigable.
“La mayoría de la gente cree que el diseño es algo decorativo. Para mí, nada es más importante en el futuro que el diseño. El diseño es el alma de todo lo creado por el hombre.”
“El diseño no es solo lo que se ve o lo que se siente. Diseño es cómo funciona.” (Steve Jobs).