Japón se ha convertido en un gran “influencer”, su filosofía, su cultura e incluso su forma de vida, llevan décadas fascinando al mundo occidental. Podría ser el próximo “soft power” a nivel cultural e ideológico.
Internet nos permite viajar sin salir de casa, llegar al último rincón del planeta a golpe de click. ”Una legión de Marco Polos en pijama y zapatillas”. Gracias al espíritu viajero de nuestra generación y al poder de la comunicación, Japón se ha colado en nuestra vida cotidiana, ha dejado de ser la gran desconocida.
Utiliza con maestría el impacto visual como herramienta para romper todas las barreras de la comunicación. Japón entra por los ojos y nos deslumbra.
Sin duda los próximos Juegos Olímpicos y paralímpicos de Tokio en 2.020 serán el escaparate definitivo para colocar el diseño, el arte, la moda, la tecnología y la gastronomía, entre otras disciplinas, en lo más alto del podium.
Las últimas tendencias en decoración e interiorismo no podían quedar al margen de esta corriente imparable. Diseñadores de firmas punteras en iluminación y mobiliario se suman a este movimiento que crece y se afianza cada vez más.
Vitra incluye en su próxima campaña primavera-verano “Urban Living”, a Tokio como ciudad inspiradora y objeto de su propuesta creativa.
En interiorismo podemos destacar dos estilos basados en la cultura japonesa que arrasan en multitud de hogares, JAPANDI y WABI-SABI. Sin duda han llegado para consolidarse como propuestas duraderas.
JAPANDI fusiona el estilo escandinavo y la simplicidad japonesa. Ambos comparten un denominador común, el minimalismo.
Simplicidad y funcionalidad son la base de este estilo. Ausencia total de lujo y elementos de decoración superflua.
Muebles preferiblemente bajos, de líneas simples, sin artificios, realizados con materiales que nos conectan con la naturaleza.
Decoración minimalista, interiores puros donde la naturaleza es el elemento central. Algún accesorio de artesanía y plantas naturales componen el atrezo. Las plantas son un elemento fundamental pero no debemos incurrir en el error de convertir nuestra casa en un invernadero.
La mezcla de colores aúna la frialdad escandinava con la calidez de los interiores japoneses. Colores naturales como el beige y el marrón combinados con tonos fríos y colores pastel. Tonos claros y oscuros mezclados de forma que transmitan calma y armonía.
Para el estilo JAPANDI la Naturaleza es el centro, por eso utiliza materiales que nos conectan con la tierra, bambú, madera, papel, tejidos naturales…
En este tipo de decoración “menos es más” para conseguir un entorno de paz y tranquilidad.
WABI-SABI es un modo de vida que va más allá de un concepto meramente estético, es el arte de la imperfección, la capacidad de aceptar y encontrar la belleza en el ciclo natural de la vida.
Sencillez y naturalidad son las premisas de este estilo que apuesta por elementos que no pasan de moda. Materiales prácticamente sin tratar, como recién salidos de na naturaleza, madera, piedra…Acabados rústicos, texturas imperfectas con un matiz casi decadente.
Muebles en madera a veces combinados con elementos metálicos, con terminaciones simples y poco sofisticadas.
Colores neutros que aportan calma, tonos grises y tierra.
Ausencia total de artificios, únicamente objetos artesanales y sencillos realizados con elementos naturales. Piedras, conchas marinas, piezas de cerámica, cestos realizados con fibras vegetales y por supuesto plantas naturales.
Un interior WABI-SABI tiene un aire nostálgico y transmite sencillez, armonía y humildad.
Japón, un lugar único donde tradición y modernidad conviven en perfecta armonía.